Buenas tardes.
A Continuación podremos apreciar los comentarios realizados a los Blog´s propuestos por la directora de curso.
GRUPO COLABORATIVO 5
Compañeros, leyendo sus apreciaciones acerca del módulo del curso y las temáticas que a él competen me parecen que son muy interesantes y apropiadas, se nota que hubo dinamismo, cooperación, trabajo colaborativo y por ello lograron construir un buen blog, de verdad que está bien fundamentado, con unos aportes muy bien elaborados, es agradable para leer y visualizar.
a. Este blog representa una didáctica muy acertada con respecto a lo que tiene que ver actualmente las TIC´s en cualquier ámbito, sin necesidad de apuntar solamente al campo de la educación, aunque sería esta la parte fundamental al momento de utilizarse.
b. Se destaca por ser muy atractivo a la vista, su lectura está apropiada y acertada, se nota que hubo trabajo en equipo, ya que cada uno hizo aportes centrados en la temática y el curso.
c. Se nota que los interesantes del equipo tienen un buen dominio del tema, lo conocen bien y lo han trabajado, muestra de ello es su elaboración tan bien lograda.
d. Cuenta con imágenes llamativas al lector y a quienes quieran acceder al mismo, permite su acceso para realizar comentarios, entre otros.
e. Creo que este fue muy bien elaborado pero le faltaría anexarle algunas imágenes que estén acordes con el tema de la cibercultura.
GRUPO COLABORATIVO 16
De acuerdo con el tema expuesto por ustedes, he podido observar lo siguiente:
a. Cómo el blog genera una transformación cultural:
En este blog se puede observar que se trabajo puntualmente sobre todo lo que tiene que ver con el hipertexto y este hace parte de la cultura actual o muy bien llamada cibercultura, la cual ha logrado cambiar las formas de generar o crear aprendizaje, esto quiere decir que desde el hipertexto se está generando saber para que el estudiante tenga un mejor acercamiento a este, utilizando medios con mayor facilidad de acceso o para los cuales no es necesario contar con un tutor presencial, con los nuevos modelos de enseñanza aprendizaje es esencial aprender a manejar las Tic´s, ya que este es el principal mediador de conocimiento.
b. Cuáles son los referentes de identidad del blog.
El principal referente es la hipertextualidad, en este caso se enfatizó en este tema, el cual hace parte de la cibercultura, el grupo colaborativo lo citó desde el área de la Psicología, además se desarrolla dentro del contexto de intertextualidad, la cual hace alusión a: “La textualidad en el campo del trabajo Psicológico es una fuente de interpretación e ilustración de aquellos fenómenos que caracterizan el comportamiento humano”.
A este blog se le podría agregar un poco de colorido y anexar videos, para darle una presentación más llamativa, aunque es agradable a la vista se podría mejorar.
c. Cuáles son los conocimientos que evidencia el blog.
Se manifiesta claridad y coherencia sobre el tema, el grupo tiene una percepción acertada sobre lo que se refiere a la cibercultura, se parte desde el hipertexto para demostrar que tan importante puede ser este dentro del campo de la psicología.
d. Qué elementos pedagógicos cuenta el blog.
Cuenta con elementos sobre la lectura y su importancia en cualquier ámbito, dentro del cual se quiera acceder a nuevos modelos de enseñanza aprendizaje, pues sin ella no habría un mejor acercamiento al conocimiento.
Se construyó un mapa conceptual que muestra el domino del tema, es claro y conciso, habla desde la cultura hasta la cibercultura, que es la actualidad, quienes son los participantes de ella, desde su inicio hasta tiempo presente y explicando la importancia de cada una de las etapas porque se ha pasado.
e. Cuáles serían las sugerencias al mismo blog:
Aunque es un blog bien construido, dentro del poco análisis que le hice, a primera vista pareciera que quien lo elaboró fue la compañera Sandra Ximena Cárdenas Cruz, o simplemente ella fue quien se encargo de realizar el trabajo en equipo y colgar cada uno de los aportes para que el trabajo quedara más organizado, faltó un poco de dinamismo por parte del grupo.
GRUPO COLABORATIVO 1
De acuerdo con el tema expuesto por este grupo colaborativo, he podido observar lo siguiente:
a. Cómo el blog genera una transformación cultural:
Se puede notar que este Blog se elaboró en equipo y que cada uno de los integrantes hizo un gran aporte para lograr su conformación, respecto a la transformación cultural no se hace énfasis en ninguna de las herramientas o medios de que hace parte la cibercultura, sin embargo se es claro a la hora de leerlo y apreciarlo, se presenta un texto referente a la civilización, el cual hace parte de las primeras culturas nuestras, se comenta sobre las diferentes formas de acceder a la cibercultura, como son: desde el Internet se puede ingresar a hipertextos, intertextos, videos, programas que sirven para elaborar actividades educativas , aparatos para reproducción de música, entre otros, todo esto nos genera constantemente transformación cultural.
b. Cuáles son los referentes de identidad del blog:
Sus principal referente es la importancia que tiene en la actualidad de el uso de la cibercultura, ya que esta seguirá ayudando y transformando la cultura, esencialmente en el área del conocimiento, pues diariamente se está tratando de mejorar los modelos de acceso al saber, por ende debemos estar a la vanguardia de la cibercultura, para poder generar todos los días nuevos modelos de enseñanza aprendizaje, para que el estudiante se apropie de él y le sirva en su vida profesional, laboral y personal.
c. Cuáles son los conocimientos que evidencia el blog:
Se es muy claro cuando se habla de la cibercultura, se tiene un concepto muy apropiado acerca del tema en general, de hecho se hablo de las diferentes herramientas que se pueden utilizar para la construcción de nuevos modelos de enseñanza aprendizaje y por medio de estos llegar a obtener resultados bastante significativos para los diferentes actores.
d. Qué elementos pedagógicos cuenta el blog:
Se discute acerca de las diferentes herramientas que se pueden utilizar para crear y generar conocimiento, consta de videos, enlaces de textos, un glosario de términos a emplear en el tema que se construyó, entre otros, se muestra la importancia de la cibercultura en el mundo actual.
e. Cuáles serían las sugerencias al mismo blog:
De pronto le falta un poco de colorido al fondo del blog, pues está un poco sencillo, falta el mapa conceptual para darle un poco de más significado e importancia al blog, pero en términos generales tiene buenos aportes.
GRUPO COLABORATIVO 12
a. Cómo el blog genera una transformación cultural:
En este trabajo se habla de las diferentes formas de cibercultura, como en los otros blog también se inicia con el hipertexto, ya que este es sumamente importante a la hora de realizar cualquier tipo de actividad, se transforma cultura desde todos los ámbitos, los videos, se nota que hubo trabajo en equipo, al comentar sobre el mismo hipertexto.
b. Cuáles son los referentes de identidad del blog:
El principal referente en este blog, es la importancia que tiene el hipertexto en el mundo actual, pues este hace parte fundamental de la cibercultura, pues con este se tiene gran facilidad para obtener acceso a toda clase de información.
c. Cuáles son los conocimientos que evidencia el blog:
Aunque se habla de cibercultura, no se trata el tema de una forma abierta y amplia, esto debería ser claro, pues al hablar de cibercultura se debe tener en cuenta diferentes tipos de herramientas que se pueden utilizar, pero en este caso solo se menciona lo que se refiere al hipertexto de una manera muy profunda.
d. Qué elementos pedagógicos cuenta el blog:
Se elaboraron unos mapas conceptuales muy interesantes y que aportan bastante al tema, se cuenta con videos, un buen glosario de términos.
e. Cuáles serían las sugerencias al mismo blog.
Aunque está bien elaborado desde el punto de vista de lo llamativo, por los videos y los mapas, faltaría un poco de orden en el texto, ya que no es muy coherente y falta mejorar en la redacción.
domingo, 6 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario